miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Corbata o moño? Duelo de elegancia

¿Corbata o Moño? Duelo de elegancia:
En estos tiempos, hay quienes afirman que la moda es que NO HAY MODA, FALSO, siempre hay tendencias que se marcan, siempre hay un estilo de gabán de moda, un estilo de saco, de camisa o de chaqueta, lo que no quiere decir que estos tiempos sean como hace treinta años atrás que, o estabas a la moda, o estabas fuera del sistema y era casi imposible entablar amistades o pertenecer a ciertos círculos si no usabas tal o cual cosa. Uno de los grandes asuntos de estos tiempos con respecto a la elegancia, es que hoy podemos elegir sin culpas entre dos accesorios para vestirnos con nuestras camisas, la corbata y el moño, ambas formas si bien están un poco en desuso no dejan de sorprendernos a diario con sus nuevos colores y estampados, desde los más sobrios hasta los más osados, pero veamos este pequeño análisis comparativo. La corbata es una prenda que se ha ganado su lugar, su antecesor, el plastron, era una corbata ancha que era como dos corbatas pegadas una a la otra, que aún se usa en algunos círculos sociales en ciertas fiestas de gala a las que algunos asisten con jacket, pero la corbata como la conocemos ahora, comenzó a pisar fuerte en el siglo XX, su nombre deriva de la terminología Italiana "Corvata" o "Cravatta" que deriva de la palabra "Croata" y es una prenda nacida en 1660 cuando el ejercito Croata usaba pañuelos de colores en el cuello para identificarse. La corbata pasó por muchas modificaciones hasta la que conocemos hoy en día que se impone, como dije antes, en el siglo XX, más precisamente en 1924. La corbata es un elemento de elegancia que logra dar un vestuario y un porte importante a quien la usa. La corbata es usada desde los círculos más humildes hasta los más ricos, desde los rockeros hasta los músicos clásicos y los cantantes de ópera, desde el proletario hasta el jefe. La corbata puede usarse con el primer botón de la camisa (El del cuello) desabrochado, pero mal usada, puede ahorcar a la persona y si se traba en alguna parte o se enrosca, puede causar hasta la muerte misma por estrangulamiento. Ahora analicemos al moño, una prenda en desuso, inventada también por los Croatas, el moño o corbata de lazo se popularizó y fue un furor durante fines del siglo XIX hasta parte del siglo XX, el moño logra dar a quien lo usa un porte elegante e importante mucho más fuerte que la corbata, suele usarse en fiestas de gala con Smoking, o traje, es una prenda elegantísima que puede usarse con montgomery tanto como con un gabán o sobretodo, pero no puede usarse con chaquetas cortas como la corbata ni puede usarse con el botón del cuello desabrochado. El moño tiene la particularidad de que no puede causar la muerte por estrangulamiento como la corbata y además, puede comprarse en sus dos versiones, la clásica o para armar y la que ya viene armada, con un broche en la parte posterior para abrochar al cuello. Los moños pueden tener también diseños osados y colores extravagantes, pueden ser a rayas o a cuadros, pueden ser sobrias o no y pueden venir en combinación con un pañuelo para el saco. Las corbatas de lazo o moño, no son muy usadas por personas que no disponen de muchos recursos, no es un elemento de elegancia tan popular como la corbata tradicional y es raro verlo entre gente jóven, tal vez, hoy en día se lo vea un poco más, pero cuando este gentilhombre que aquí escribe empezó a usar moño hace como siete años atrás,  cuando empezaban a verse los primeros maniquíes que rescataban el uso del moño en tiendas como "Christian Dior" o "Ralph Lauren" había que ser realmente MUY HOMBRE para salir a la calle con moño y aguantarse las burlas de los imbéciles que hasta hoy día desconocen el uso de dicha prenda.  Para quienes no lo saben, las más grandes marcas de corbatas hoy día como "London Tie" y muchas otras, ofrecen al público una interesante gama de moños de diversos diseños y formas de abrochado. La corbata tradicional viene para atarsela uno, aunque hay quienes consiguen modelos ya preparados con broches para prenderlas por detrás del cuello pero no gozan dichos modelos de la popularidad de la corbata que uno se ata, es más, atarse el nudo de una corbata es todo un arte, porque hay muy diversas formas de atarsela, desde el nudo americano simple hasta el más complicado que este que les escribe conoce que es el "Nudo Windosr" en homenaje al "Duque de Windsor". Hay dos cosas en las que ambas prendas coinciden, ninguna de las dos, lean bien, NINGUNA DE LAS DOS, PUEDEN USARSE CON CALZADO DEPORTIVO, ni como un somero adorno de cuello, AMBAS DEBEN SER LLEVADAS CON ZAPATOS Y SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS DE LA ELEGANCIA TRADICIONAL, ninguna de las dos puede ser usada con pantalones cortos, ni tampoco con las botas cortas o borcegos por fuera de los pantalones a menos que usted vaya de cacería y le guste vestirse a la usansa antigua en materia de cacería. Otra cosa es que ninguna de las dos prendas es conveniente usarla con camisas de mangas cortas, que posean estampados floreados o de dibujos extravagantes, como así tampoco usarlas con camisetas polo. Sea como fuere, el punto de esta nota no es declarar ni a vencedores ni vencidos, ambas prendas pueden convivir en el mundo de la elegancia, de echo este gentilhombre que les escribe, posee una extensa variedad de corbatas de todo tipo de diseños, telas y algunos moños, entre los cuales cuento con un juego de chaleco con moño y uno de pañuelo con moño, de hermoso estampado. Ambas prendas son necesarias para el vestir elegante, ambas, a lo largo de la historia, estuvieron destinadas a convivir la una con la otra y si bien, podemos encontrarnos con más gente que use corbata que moño, eso NO SIGNIFICA, que el moño no sirva, no sea elegante, o sea privativo de unos pocos,  sólo marca una preferencia de las personas por una prenda que, seguramente sus padres les enseñaron a usar más que la otra, pero aquí no hay vencedores ni vencidos como dije antes, tan sólo esto fue un análisis comparativo de dos prendas que a lo largo de la historia han hecho de los cuellos masculinos, el vestir más elegante posible. Espero y esto les haya servido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario